Mi blog de Proyecto Integrado
Es un blog creado para la asignatura de Proyecto Integrado.
lunes, 11 de junio de 2012
jueves, 10 de mayo de 2012
lunes, 23 de abril de 2012
El precio de lo gratuito
 Este documental empieza con la pregunta ¿qué consiguen a cambio las
empresas por ofrecer sitios web gratis?. El acceso a la mayoría de las
páginas web es gratuito, en el sentido de que no pagamos el servicio con dinero
pero las compañías que desarrollan estos sitios obtienen a cambio algo muy
valioso para sus intereses comerciales, nuestras vidas a cambio de lo gratuito.
La primera empresa que inicio sus pedidos por internet fue Pizza Hut y después de
esta empresa otras empezaron a hacer lo mismo como Amazon que en sus comienzos era
una librería virtual, a día de hoy es una gran empresa que vende por internet múltiples
productos. Todas las empresas se expandían y las acciones de internet subían,
las personas invertían mucho dinero en la web pero no conocían la forma de
ganar dinero y que fuera rentable, creían que en la web podría funcionar
cualquier tipo de negocios pero aun no se sabia como obtener dinero por lo que
se produjo una crisis que arraso con un tercio de las punto.com. Después de
esta crisis apareció la empresa de Google que consiguió la forma de ganar
dinero en la web dando una búsqueda gratuita pero como no pagábamos nada a
cambio lo pagábamos de otra forma, con nuestra privacidad, nuestros
pensamientos y nuestros deseos que eran comercializados en la web. Al principio
sus creadores buscaron la forma de separar las páginas web que no servían de
las que servían poniendo las páginas mejores arribas y las mas inútiles abajo.
Google empezó a ofrecer publicidad a los usuarios cuando descubrió que cuando buscamos
algo le decimos a la web lo que queremos y con esa información puede dirigirnos
publicidad que puede interesarnos, así Google gana dinero cada vez que un
usuario entra en algún adwords de publicidad. La privacidad es el precio que
pagamos por disponer de una web libre.
Este documental empieza con la pregunta ¿qué consiguen a cambio las
empresas por ofrecer sitios web gratis?. El acceso a la mayoría de las
páginas web es gratuito, en el sentido de que no pagamos el servicio con dinero
pero las compañías que desarrollan estos sitios obtienen a cambio algo muy
valioso para sus intereses comerciales, nuestras vidas a cambio de lo gratuito.
La primera empresa que inicio sus pedidos por internet fue Pizza Hut y después de
esta empresa otras empezaron a hacer lo mismo como Amazon que en sus comienzos era
una librería virtual, a día de hoy es una gran empresa que vende por internet múltiples
productos. Todas las empresas se expandían y las acciones de internet subían,
las personas invertían mucho dinero en la web pero no conocían la forma de
ganar dinero y que fuera rentable, creían que en la web podría funcionar
cualquier tipo de negocios pero aun no se sabia como obtener dinero por lo que
se produjo una crisis que arraso con un tercio de las punto.com. Después de
esta crisis apareció la empresa de Google que consiguió la forma de ganar
dinero en la web dando una búsqueda gratuita pero como no pagábamos nada a
cambio lo pagábamos de otra forma, con nuestra privacidad, nuestros
pensamientos y nuestros deseos que eran comercializados en la web. Al principio
sus creadores buscaron la forma de separar las páginas web que no servían de
las que servían poniendo las páginas mejores arribas y las mas inútiles abajo.
Google empezó a ofrecer publicidad a los usuarios cuando descubrió que cuando buscamos
algo le decimos a la web lo que queremos y con esa información puede dirigirnos
publicidad que puede interesarnos, así Google gana dinero cada vez que un
usuario entra en algún adwords de publicidad. La privacidad es el precio que
pagamos por disponer de una web libre.Muchos de los productos que suelo utilizar gratuitamente son Tuenti, Twitter, Blogger, Facebook, YouTube, Gmail y Messenger.
No sigo pensando igual de los servicios gratuitos de la web, pienso que hay que tener más cuidado con la privacidad que ponemos en
internet, puede ser muy dañina para nosotros.
No creo que debería cambiar mi comportamiento sobre la web porque yo nunca pongo privacidad más importante sobre mí en internet.
Creo que la gran información que se está recogiendo hoy en día sobre nosotros la web puede afectarnos en un futuro, sobre todo las fotos que colgamos en las redes sociales pueden ser muy
importantes en un futuro para nuestra reputación.
lunes, 26 de marzo de 2012
Mis propuestas de mejora
En esta evaluación creo que no he estudiado lo suficiente en algunas asignaturas y no me he esforzado lo suficiente.
Para el último trimestre me planteo la siguientes mejoras: muchas más horas de estudios, más trabajo en clase en algunas asignaturas, preguntar más dudas y más interes por esas asignaturas que no me gustan.
Para el último trimestre me planteo la siguientes mejoras: muchas más horas de estudios, más trabajo en clase en algunas asignaturas, preguntar más dudas y más interes por esas asignaturas que no me gustan.
Mis expectativas para la segunda evaluación
En la segunda evaluación espero aprobar las siguientes asignaturas: Historia, Ciencias, WEB, Filosofía, E. Física, Inglés y Alternativa. Y las que espero suspender son: Griego, Latín, Francés y Lengua.
| Lengua | 4 | 
| H.M.C. | 5 | 
| C.M.C. | 5 | 
| WEB | 7 | 
| Filosofía | 5 | 
| E.Física | 6 | 
| Inglés | 5 | 
| Alternativa | 8 | 
| Griego | 3 | 
| Latín | 3 | 
| Francés | 4 | 
miércoles, 14 de marzo de 2012
La obsolescencia programada: un análisis crítico sobre el documental Comprar, tirar, comprar
La obsolescencia programada es la planificación del final de la vida útil de un producto que deciden las empresas o el fabricante. Se utiliza para beneficiar al fabricante o a las empresas.
 Durante todo el video trata de la investigación de un hombre llamado Marcos, que se compra una impresora, hasta que se le estropea por causas que no conoce, entonces al llevarlo a técnicos diferentes todos le recomiendan que se compre una impresora nueva, el los ignora y tras varias búsquedas y conclusiones descubre que todos los aparatos tienen un tiempo limitado de vida, en especial su impresora que lleva un chip que finaliza el funcionamiento de la impresora. El video sigue con el cumpleaños de la bombilla que hasta ahora a durado 100 años, y como el creador de su filamento Adolphe Chaillet se llevo su secreto a la tumba, y como en dos años las bombillas pasaron de durar 2500 horas a menos de 1500. La obsolescencia programada apareció al mismo tiempo que la producción en masa y la sociedad de consumo, sin obsolescencia programada no habría tanto consumo y sin consumo no habría tanto trabajo, tenemos un planeta con recursos cada día más limitados. En muchos países del tercer mundo esto le afecta mucho más ya que todos los productos que no sirven y tiramos llegan allí porque los denominan de segunda mano cuando la mayoría no pueden volver a funcionar y donde había un hermoso rio ahora esta lleno de electrodomésticos viejos y estropeados que se acumulan en ese punto.
Durante todo el video trata de la investigación de un hombre llamado Marcos, que se compra una impresora, hasta que se le estropea por causas que no conoce, entonces al llevarlo a técnicos diferentes todos le recomiendan que se compre una impresora nueva, el los ignora y tras varias búsquedas y conclusiones descubre que todos los aparatos tienen un tiempo limitado de vida, en especial su impresora que lleva un chip que finaliza el funcionamiento de la impresora. El video sigue con el cumpleaños de la bombilla que hasta ahora a durado 100 años, y como el creador de su filamento Adolphe Chaillet se llevo su secreto a la tumba, y como en dos años las bombillas pasaron de durar 2500 horas a menos de 1500. La obsolescencia programada apareció al mismo tiempo que la producción en masa y la sociedad de consumo, sin obsolescencia programada no habría tanto consumo y sin consumo no habría tanto trabajo, tenemos un planeta con recursos cada día más limitados. En muchos países del tercer mundo esto le afecta mucho más ya que todos los productos que no sirven y tiramos llegan allí porque los denominan de segunda mano cuando la mayoría no pueden volver a funcionar y donde había un hermoso rio ahora esta lleno de electrodomésticos viejos y estropeados que se acumulan en ese punto.A muchos productos de nuestro entorno les afecta la obsolescencia programada como a: las impresoras, las bombillas, móviles, las medias, las aspiradoras, etc.
A mi personalmente me afecta por la economía, ya que mientras exista la obsolescencia programada tendré que gastar más dinero durante toda mi vida.
Mi opinión es buena y mala, buena en el sentido que con la obsolescencia programada habrá más trabajos y mala ya que esto afecta mucho al medio ambiente.
domingo, 18 de diciembre de 2011
Mi horario de clase
| HORAS | LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | 
| 8-9 | Proy. Integrado | Latín | H.M.C. | Lengua | Inglés | 
| 9-10 | C.M.C. | Inglés | Latín | E.Física | Filosofía | 
| 10-11 | Francés | H.M.C. | E.Física | Latín | Griego | 
| 11-11:30 | |||||
| 11:30-12:30 | H.M.C. | Filosofía | Inglés | C.M.C. | Alternativa | 
| 12:30-13:30 | Lengua | Griego | Filosofía | H.M.C. | Latín | 
| 13:30-14:30 | Griego | C.M.C. | Griego | Francés | Lengua | 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 


