miércoles, 14 de marzo de 2012

La obsolescencia programada: un análisis crítico sobre el documental Comprar, tirar, comprar

La obsolescencia programada es la planificación del final de la vida útil de un producto que deciden las empresas o el fabricante. Se utiliza para beneficiar al fabricante o a las empresas.


Durante todo el video trata de la investigación de un hombre llamado Marcos, que se compra una impresora, hasta que se le estropea por causas que no conoce, entonces al llevarlo a técnicos diferentes todos le recomiendan que se compre una impresora nueva, el los ignora y tras varias búsquedas y conclusiones descubre que todos los aparatos tienen un tiempo limitado de vida, en especial su impresora que lleva un chip que finaliza el funcionamiento de la impresora. El video sigue con el cumpleaños de la bombilla que hasta ahora a durado 100 años, y como el creador de su filamento Adolphe Chaillet se llevo su secreto a la tumba, y como en dos años las bombillas pasaron de durar 2500 horas a menos de 1500. La obsolescencia programada apareció al mismo tiempo que la producción en masa y la sociedad de consumo, sin obsolescencia programada no habría tanto consumo y sin consumo no habría tanto trabajo, tenemos un planeta con recursos cada día más limitados. En muchos países del tercer mundo esto le afecta mucho más ya que todos los productos que no sirven y tiramos llegan allí porque los denominan de segunda mano cuando la mayoría no pueden volver a funcionar y donde había un hermoso rio ahora esta lleno de electrodomésticos viejos y estropeados que se acumulan en ese punto.


Puedes encontrar todo tipo de información sobre la obsolescencia programada en estas páginas: 




http://amazings.es/2011/11/29/obsolescencia-programada-lecciones-de-una-bombilla/


A muchos productos de nuestro entorno les afecta la obsolescencia programada como a: las impresoras, las bombillas, móviles, las medias, las aspiradoras, etc.


A mi personalmente me afecta por la economía, ya que mientras exista la obsolescencia programada tendré que gastar más dinero durante toda mi vida.


Mi opinión es buena y mala, buena en el sentido que con la obsolescencia programada habrá más trabajos y mala ya que esto afecta mucho al medio ambiente.





6 comentarios:

  1. Aprende de la obsolescencia y a ver si gastamos menos, por lo menos haz el esfuerzo en ropa...¬¬
    un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este tema es muy comprometido ya que con esta tecnica nos hacen gastar mucho mas de lo que en realidad necesitamos. Un saludo y ya sabes, aprende a gastar y no derrochar

      Eliminar
  2. Un gran artículo sobre el documental. Sigue así.

    ResponderEliminar
  3. Me gusta mucho tu artículo y veo que es muy interesante publicar artículos de este tipo ya que a todo el mundo le interesan temas como la obsolescencia programada. Muy bonito tu blog.

    ResponderEliminar
  4. http://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY
    ese video es muy bueno
    RECOMENDADO.
    básicamente explica en 20 minutos como las cosas se mueven a través de un sistema lineal que desfavorece a muchos.
    entre unos de los puntos del video mencionan de una manera muy comprensible lo que es la obsolescencia programada y la obsolescencia percibida .

    ResponderEliminar